Skip to main content

Seguro automotor – Pagas por lo que usas!

By 4kdSeguros, AUTOS

Muchas veces hemos escuchado «Por qué pago tanto si casi no uno el auto». Mas allá del concepto de «Solidaridad» que esta vinculado al contrato de seguros, no existía tecnología alguna para medir cuánto usabas el auto.Con el avance de la tecnología algunos paradigmas se derribaron y productos como el que acaba de lanzar Noble Seguros son un claro ejemplo.Con SMARTRIP pagas por lo que usas el auto.

  • Cuando es conveniente contratar SMARTRIP? Cuando usas poco el auto. Por ejemplo si recorres en un mes aproximadamente 700 km, vas a lograr un ahorro de aproximadamente un 40%. Un seguro donde pagas lo que usas.
  • Porque calculan sobre KM recorrido y no por hora de uso? Circulando en ciudades como CABA, donde podemos encontrarnos con múltiples embotellamientos, cortes, etc. Noble Seguros entiende que es más justo el cálculo por Km y no por hora, ya que con el vehículo detenido pero encendido, estarías pagando, en cambio al calcular por Km, pagaras realmente por tu recorrido y no por el tiempo que demores en hacerlo.
  • Se abona una Tarifa Base al principio de la vigencia, con la misma se incluye el uso de 200 Km, es decir si en el mes no recorriste más de 200 km, solo abonas la tarifa base.
    • A mes vencido, se computaran los KM recorridos a partir del Km 200, generándose un costo por los mismos.
    • Si no se utiliza el vehículo en todo el mes, los 200 Km incluidos en la Base NO son acumulables para el próximo periodo.
    • El tope estipulado para este producto es de 1.300 Km en total, es decir, si un mes recorres más de esa cantidad se abona el tope de tarifa el cual es similar a un seguro tradicional, hayas recorrido 1.301 o 10.000 Km

PRODUCTOS DISPONIBLES SMARTRIP

SMARTRIP C FULL

  • Límite de antigüedad: 15 años.-
  • Responsabilidad Civil hacia Terceros transportados y no transportados hasta$23.000.000.-
  • Defensa en juicio civil.-
  • Pérdida Total por Incendio.-
  • Pérdida Total por Accidente.-
  • Robo Total.-
  • Daños parciales por incendio.-
  • Robo Parcial.-
  • Daños a consecuencia de Robo c/ aparición hasta $40.000.-
  • Daño parcial a consecuencia de Granizo hasta $40.000.-
  • Daños por Inundación con Franquicia del 15% del total del stro.
  • Daños en Cristales hasta 10% de suma asegurada.-
  • Daños en Cerraduras hasta 10% de Suma Asegurada.-
  • Cobertura a países de Mercosur, Chile y Bolivia.-
  • Beneficio Aux. Mecánico. Anuales 6 servicios – mensuales 1 servicios-Hasta 200km.-
  • Gastos de Gestoría hasta $5.000.

SMARTRIP D1 – D2 – D3

  • Límite de antigüedad: 10 años.-
  • Responsabilidad Civil hacia Terceros transportados y no transportados hasta$23.000.000.-
  • Defensa en juicio civil.-
  • Pérdida Total por Incendio.-
  • Pérdida Total por Accidente.-
  • Robo Total.-
  • Robo Parcial.-
  • Daños a consecuencia de Robo c/ aparición hasta $60.000.-
  • Daño parcial a consecuencia de Granizo Sin Límite.-
  • Daños en Cristales hasta 10% de suma asegurada.-
  • Daños en Cerraduras hasta 10% de Suma Asegurada.-
  • Daño Parcial por Accidente con Franquicia:D1 = 1% de Fcia. De la suma asegurada.- D2 = 2% de Fcia. De la suma asegurada.- D3 = 3% de Fcia. De la suma asegurada.-
  • Cobertura a países de Mercosur, Chile y Bolivia.

PASO A PASO

1) Una vez contratada la cobertura SMARTRIP en cualquiera de sus variantes
Recibirás un mail con el link correspondiente para realizar la autoinspección virtual, la haces con tu celular en cualquier momento del día y no te llevará más de 10 minutos.
2) Una vez realizada dicha inspección y siendo aprobada por Noble Seguros, se emitirá la póliza y serás contactado por la empresa Ituran S.A para coordinar la instalación del dispositivo que monitorea los Km recorridos. Dicho dispositivo utiliza la tecnología de telemática, NO se conectan a la computadora del vehículo, se instala en un lugar oculto y solo se conecta para alimentarse de energía.

Contás con 10 días corridos para instalar el dispositivo, si no lo hicieras en ese plazo se descontaran 10 Km de los 200 incluidos en la base, por cada día de demora.

 

CENTROS DE INSTALACION
Av. Libertador 1442  – Av. Ricardo Balbin 827 – Av. Zeballos 2526 – Anacleto Rojas 725  – Av. Colombres 1580  – Av. Calchaqui 1496  – Av. Cordoba 5257 – Av. Lope de Vega 2041  – Av. Francisco Beiró 4954

Consultanos!

Por qué aumentan los seguros?

By 4kdSeguros, AUTOS, HOGAR

Los seguros aumentan mes tras mes, esto no es ajeno a la realidad económica que atraviesa la Argentina y básicamente está atado a la inflación.

Pero son las compañías las que aumentan sus tarifas o es el valor de los bienes?

Ante de contestar esta pregunta vamos a aclarar que el precio del seguro está directamente relacionado con el valor de los bienes que quieras asegurar, si el valor de tus bienes aumenta, el precio del seguro aumenta. Pero en mayor medida, el aumento de precios se da por el aumento del valor de los bienes.

Vamos a un ejemplo de un seguro de auto:

Un cliente que en agosto del 2021 aseguro un VW Gol 1.6 5 P TREND L/17 COMFORT valuado en $ 1.227.000 y cobertura Terceros Completo, por este seguro pagaba $ 4504. Sorprendido, nota que diez meses después el valor de su cuota subió a $ 7856. Que paso?, el auto, diez meses después está valuado en $ 2.493.000.

Estos aumentos, son graduales, mes a mes, y ocurren con todas aquellas pólizas anuales que tienen refacturación MENSUAL.

Esto tiene algún tipo de beneficio o las compañías solo quieren cobrar más todos los meses?

  • El principal beneficio de esta modalidad  es que el valor de tu auto esta siempre esta actualizado y no tenes que preocuparte por esto.
  • En el caso que la compañía tenga que pagarte el auto por un daño total, te va a pagar lo que está valuado al momento del siniestro y NO descontara lo que resta pagarse de la póliza.
  • Al renovarse la poliza, el valor asegurado de tu auto ya estará actualizado y el impacto de la cuota entre la póliza que vence y la nueva será menor al que se produce cuando se renueva de manera semestral o cuatrimestral.

Existe la posibilidad de “Congelar” la cuota del seguro?

Claro que SI, y esto se puede conseguir contratando una póliza con refacturación cuatrimestral, semestral donde tu cuota se va a mantener estable durante cuatro o seis meses.

Entonces contrato una póliza cuatrimestral o semestral y me aseguro de pagar siempre lo mismo! O esto tiene alguna desventaja?

Claro que podes hacerlo!, solo tenes que considerar lo siguiente:

  • Con el correr de los meses tu auto podria quedar asegurado en un valor inferior al real. El valor de tu auto también estará “congelado”, y si bien existen clausulas para estabilizar el valor del auto, muchas veces no llegan a alcanzar a la inflación.
  • En el caso que la compañía tenga que pagarte el auto por un daño total, descontara lo que resta pagarse de la póliza.
  • Al renovarse el cuatrimestre, semestre o la anualidad, se actualizara el valor asegurado de tu auto y el impacto entre un semestre y otro será mayor que el que se produce gradualmente de forma mensual

Por ultimo, otro factor que provocó el aumento de los seguros es que, como consecuencia de las medidas anunciadas y publicadas en elDecreto 377/2023 del Poder Ejecutivo Nacional y su incidencia en los costos de reaseguro de las compañías aseguradoras (costos en U$D), las mismas implementaron algunas modificaciones en las tarifas para cada línea de negocio en lo que respecta a nuevas pólizas, renovaciones y endosos.

Cada Compañía, aplicará estos costos de diferente manera.  Algunas lo impactarán en los recargos administrativos y/o financieros, otras en el Derecho de emisión y las demás en las tasas de prima, en base a porcentajes según la rama. Todo esto termina impactando en el costo final.

No dejes de consultarnos!

 

Que determina el precio de mi seguro?

By 4kdSeguros, AUTOS

Es muy común que durante de una reunión familiar o de amigos/as surja el tema y el tipico «Cuanto pagas de seguro?, nooo te están matando yo pago menos por un auto mas nuevo que el tuyo», y luego surjan preguntas tales como: «Un amigo tiene un auto mas nuevo que yo y paga menos, como puede ser?» o «Mi auto es igual que el de un amigo y yo pago mas?»

Para entender estas y otras preguntas es necesario saber que las compañías de seguros para establecer los costos de tu seguro, mas allá de tener en cuenta el valor de tu auto, realizan un proceso llamado SEGMENTACION.

Que es la SEGMENTACION?: Es la división en grupos de personas (Conductor) y riesgos (Auto) que tengan algo (o mucho) en común. Marca, modelo, año, lugar de residencia, sexo, edad del conductor etc.

Cuales son todos los factores que inciden en el precio de tu seguro mas allá de la «Suma Asegurada» en la cual esta asegurado tu auto, la cobertura y la franquicia (En el caso de la cobertura Todo Riesgo) y el descuento que te puede hacer tu asesor.

  • La Marca de tu auto
    • Algunas marcas de autos tienen mejor experiencia siniestral que otras. Que quiere decir esto?, que algunas marcas de autos son menos robadas que otras o tienen menos accidentes que otras por el perfil de consumidor que compra esta marca.
  • El modelo de tu auto
    • Algunas modelos de autos de ciertas marcas tienen mejor experiencia siniestral que otras. Que quiere decir esto?, que algunos modelos de autos de ciertas marcas de autos son menos robadas que otras o tienen menos accidentes que otras por el perfil de consumidor que compra ese modelos de autos de ciertas marcas. Ejemplo: El perfil de conductor que compra un auto deportivo no es el mismo que el que compra una VAN familiar.
  • El año de tu auto
    • No es lo mismo un auto/modelo que tiene menos de 10 años de antigüedad que un auto/modelo que tiene mas de 10 años por diferentes razones. Ejemplo, generalmente un auto/modelo de mas de 10 años de antigüedad ya se dejo de fabricar, es más difícil conseguir repuestos, por ende es fas factible que se robe para conseguir repuestos y ser vendidos en el mercado negro.
  • Si tu auto es 0km o usado
    • Básicamente y entre otras razones, los 0km los los más deseados por las compañías, es por ello que se le aplican descuentos extra.
  • El código postal de tu domicilio
    • Las compañías tienen segmentado en Alto riesgo (Capital Federal, GBA y alguna ciudad importante del interior), Mediano riesgo (Generalmente pasados los 50 Km de la Capital Federal), Bajo riesgo (Resto del país). Esto explicado a «groso modo». Y dentro de Alto riesgo (Capital Federal, GBA y alguna ciudad importante del interior) cada compañía tiene su segmentación por localidad/barrio. No es lo mismo zona norte de Capital Federal y GBA que otras zonas de Capital Federal y el conurbano bonaerense.
  • Tu sexo
    • También hay diferencias en el costo dependiendo tu sexo. Existen estadísticas que indican que:
      • El hombre tiene menor frecuencia en accidentes pero mayor intensidad
      • La mujer tiene mas frecuencia en accidentes pero menor intensidad
  • Tu edad
    • Algunas aseguradoras segmentan también por edad, por ejemplo:
      • 18 – 25
      • 25 – 65
      • 65 – mayor
  • Tu estado civil e hijos
    • Algunas aseguradoras segmentan también por estado civil e hijos, o hijos que conducen.

Todas estas variables se basan en estadísticas de cada compañía. Y lo que hace más complejo aun esto es que todas estas variables se entrecruzan entre si y se obtienen diferentes resultados.

Una reflexión final, no todo es el precio, valora la relación con tu asesor, la comunicación, que te responda rápido y este siempre disponible.

Ante cualquier duda consultanos!

Seguro Automotor – Que debes tener en cuenta? (Letra chica)

By 4kdSeguros, AUTOS
Esta todo cubierto en un seguro automotor?. No, existen algunas exclusiones a la cobertura para Robo o Hurto.
 

No están cubiertos el robo o hurto de;

  • Las tazas de ruedas
  • Tapas del radiador, del tanque de combustible
  • Escobillas y brazos limpiaparabrisas
  • Espejos e insignias exteriores
  • Herramientas, formen o no parte del equipo original de fábrica.

No obstante, el la compañia responderá cuando la pérdida se hubiera producido con motivo del robo o hurto total del vehículo en la medida que esté comprendido el riesgo de robo o hurto parcial como secuela de acontecimiento cubierto. O sea, si te roban el auto y aparece con esos faltantes.

No dudes en consultarnos!

Seguro Automotor – Que es la franquicia?. Que tipos de franquicia hay y que debo tener en cuenta?

By 4kdSeguros, AUTOS

La franquicia, conocida también como “deducible”,  es el monto de dinero que el asegurado debe asumir por cuenta propia para cubrir el costo de los daños generados por un siniestro, según lo pactado con la compañía aseguradora. Superado el monto pactado, la compañía aseguradora se hace responsable del resto de la indemnización.

OJO! El importe a cargo del asegurado puede ser:

  • Un porcentaje (Puede ser el 2%, 4%, 6%, 10%) sobre el valor asegurado del (Pueden ser dos):
    • Del valor de tu auto 0Km (Evitala)
      • Si al momento del siniestro tu auto vale $ 1.000.000.- PERO EL 0KM DE TU AUTO SALE $ 1.500.000.- La franquicia se calcula sobre este ultimo monto, o sea.. y tenes por ejemplo una franquicia del 4%, tu franquicia sera de $ 60.000.- Tene en cuenta que en épocas de inflación los valores de los autos aumentan, por ende, el valor de la franquicia aumenta porque es un porcentaje atado al valor de tu auto.
    • Del valor de tu auto al momento del siniestro (Es mejor que la anterior, pero no tan buena como la de valor fijo)
      • Si al momento del siniestro tu auto vale $ 1.000.000.- y tenes por ejemplo una franquicia del 4%, tu franquicia sera de $ 40.000.- Tene en cuenta que en epocas de inflacion los valores de los autos aumentan, por ende, el valor de la franquicia aumenta porque es un porcentaje atado al valor de tu auto.
  • Un valor fijo. (Siempre que puedas toma esta)
    • Ejemplo: $ 20.000 (*) o sea, si tuviste un daño (**) y la reparación de ese daño cuesta:
      • HASTA $ 20.000, vos te haces cargo de la reparación.
      • MAS de $ 20.000, vos te haces cargo de $ 20.000 y el resto se hace cargo la compañía aseguradora.

(*) Trata de conseguir la franquicia más baja o la que más se ajusta a tu economía. Solo tené en cuenta que cuanto más faja es la franquicia más caro es el seguro. Ahora bien, si vos podes hacerte cargo de una franquicia mas alta, el seguro te va a salir mas barato y quizás con lo que te ahorras, en caso de siniestro, puedas afrontar una franquicia mayor. Es cuestión de hacer cuentas.

(**) Daño: Si fuiste vos el responsable del daño vos te haces cargo de la franquicia. Si un TERCERO, por ejemplo otro auto, te provoco un daño a vos.. Podes reclamarle el pago de la franquicia a la compañía aseguradora del tercero (la compañía del otro auto)

No dudes en consultarnos!

Seguro Automotor – Que debo tener en cuenta a la hora de comparar?

By 4kdSeguros, AUTOS

Independientemente de la situación económica del país, el asegurado en muchos casos busca obtener el mismo o mejor beneficio a menor costo. Esto ocurre en todo el mundo. «Quiero la misma cobertura pero pagar menos» y sucede porque al seguro se lo ve como un GASTO, cuando esto no debería ser asi.

Ahora bien, cuando otro productor, broker o un banco nos acerca una propuesta a un costo menor, nos esta ofreciendo la misma cobertura?, esta teniendo en cuenta los factores que determinan el costo?. Para comparar «Peras con peras» tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

  • Que la cobertura sea la misma
    • Para «Terceros completo» tenes que tener en cuenta si incluye granizo, cristales etc.
    • Para «Todo riesgo» que la franquicia sea la misma, ya sea fija, en porcentaje y dentro de porcentaje si es sobre la suma asegurada del 0Km o del auto al momento del siniestro.
  • Que los datos del auto sean los mismos.
  • Que la suma asegurada del auto (El valor que le ponen a tu auto) sea la misma.
  • El domicilio y código postal.
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento

Que otras variables debemos tener en cuenta y analizar:

  • La disponibilidad y conocimiento del asesor. Nos conviene cambiar por pagar menos y que el otro productor, broker o banco no tenga una atención personalizada, no nos conozca o no tengamos una relación de confianza?. Siempre preguntanos o preguntale a tu asesor actual si tiene otras opciones, nadie mejor que el te conoce.
  • La solvencia y vocación de pago que tiene la compañía.
  • La experiencia que tuviste con la compañía que actualmente tenes, tuviste siniestros?, como respondió?, te hizo las cosas fáciles?

No dejes de consultarnos!

Seguro Automotor – Todo riesgo o Terceros completo?

By 4kdSeguros, AUTOS

A la hora de contratar el seguro es muy probable que no conozcas estos términos o bien tengas dudas sobre cual contratar.

Para comenzar vamos a aclarar que «Todo riesgo» y «Terceros completo premium» con los nombres de las dos coberturas de seguros mas contratadas.

Que cubren cada una de ellas?

Todo Riesgo con Franquicia:

Te cubre la Responsabilidad Civil,  robo/hurto, incendio, daños, total y parcial, y daños por intento de robo, ruedas, cristales (Incluyendo luneta, parabrisas y dependiendo de la compañía el techo solar), inundación, granizo, asistencia mecánica.

Dependiendo de la compañía, el seguro se puede contemplar

  • Robo del contenido.
  • Robo de bicicletas, monopatines, rollers, skates
  • Accidentes personales

Terceros Completo Full o Premium:

Te cubre la Responsabilidad Civil,  robo/hurto, incendio total y parcial, y la destrucción total por accidente, daños por intento de robo, ruedas, cristales (Incluyendo luneta, parabrisas y dependiendo de la compañía el techo solar), inundación, granizo, asistencia mecánica.

Dependiendo de la compañía el, seguro se puede contemplar

  • La cobertura de daños en el caso que tu auto fuera robado y luego aparecido.
  • Robo del contenido.
  • Robo de bicicletas, monopatines, rollers, skates
  • Accidentes personales

Cual es la principal diferencia?

El Todo Riesgo cubre la pérdida total y PARCIAL del vehículo por accidente con franquicia sobre el valor del 0km o del valor del vehiculo al momento del siniestro. 

Que quiere decir esto?, que si vos el que chocas algo o a alguien tu compañía te va a cubrir los los daños descontando la franquicia (*) que tengas. Si otra persona te choca a vos, la compañía del que te choco te pagara la franquicia y tu compañía el resto.

(*) Franquicia: importe o porcentaje que se hace cargo el asegurado. 

Que tenes que tener en cuenta a la hora de decidir que cobertura contratar?

  • La antigüedad de tu auto: Generalmente las aseguradoras ofrecen coberturas «Todo Riesgo» a vehículos con hasta 5 años de antigüedad, y en algunos casos hasta 10.
  • La exposición a riesgo: Cuanto usas el auto. Mucho, poco?, por que zona usas el auto?, Lo guardas en garage o lo dejas en la calle?.
  • Tu experiencia manejando: Es tu primer auto?, hace mucho que manejas, hace poco?
  • Tu experiencia siniestral: Chocas mucho?, no chocaste nunca?
  • Análisis financiero: Dependiendo de la diferencia de plata entre un «Terceros completo premium» y un «Todo Riesgo», analizar si el ahorro que te generas alcanza para cubrir un daño parcial.

No dejes de consultarnos!

Seguro del Hogar – Que debes tener en cuenta? (Letra chica)

By 4kdSeguros, HOGAR

Al momento de consultar o contratar un seguro de hogar cada vez mas personas  nos expresaron su interes por conocer la famosa “Letra chica” de la poliza; “Me interesa la poliza para mi casa, pero quiero que me cuentes bien acerca de la letra chica porque despues no quiero sorpresas” o “Me decis bien en que casos me cubre y en que casos no?” y es ahí donde empezamos a citar ejemplos.

Es por eso que es importante que tengas en cuenta que:

Antes que nada tenes que saber que existen bienes NO ASEGURADOS·

Estan excluidos de la cobertura de seguro: moneda (papel o metálico), oro, plata y otros metales preciosos, perlas y piedras preciosas no engarzadas, manuscritos y documentos, papeles de comercio, títulos, acciones, bonos y otros valores mobiliarios, patrones, clises, matrices, modelos y moldes, croquis, dibujos y planos técnicos, explosivos, vehículos que requieran licencia para circular, bienes asegurados específicamente mediante otras pólizas de otros ramos.

Vamos a ver lo mas importante cobertura por cobertura.

Incendio del edificio y del contenido de tu casa:

  • Es importante estar comunicados y en epocas de inflacion mantener las sumas aseguradas del edificio y del contenido de tu casa actualizadas para evitar sorpresas
  • Es importante tambien que sepas que el seguro de incendio de tu casa se puede contratar de dos maneras:
    • A primer riesgo absoluto (Recomendado): Esto quiere decir que la compañía te indemnizará el daño hasta el límite de la suma asegurada de incendio que hayas contratado.
    • A prorrata: Esto quiere decir que la compañía te indemnizará el daño de manera proporcional. Si tu casa esta asegurada por debajo del valor real, la indemnización va a ser proporcional a la relación que exista entre la suma asegurada y el valor real de tu casa. En este caso es importantísimo que el valor de tu casa este siempre actualizado.

Robo del contenido de tu casa:

  • Hay bienes que tienen sublimites:
    • La indemnización de los bienes de tus Huéspedes se limitará al diez por ciento (10%) de la suma asegurada de robo que contrates.
    • La indemnización de tus alhajas, pieles, objetos de arte, relojes de pulsera, colgantes o de bolsillo, encendedores, lapiceras, instrumentos científicos o de precisión o instrumentos de óptica, máquinas fotográficas, filmadoras, proyectores se limitará al veinte por ciento (20%) por objeto de la suma asegurada de robo que contrates, sin que en su conjunto exceda el cincuenta por ciento (50%) de la suma asegurada de robo que contrates.
      • Para estos bienes también tenes una cobertura especifica. Es importante a la hora de asegurar que charlemos de esto y pueda conocer bien tus necesidades.
  • Hay ciertas EXCLUSIONES
    • Si el robo se produce por instigación, complicidad o directamente por cualquier miembro de la familia del Asegurado, cónyuge o integrante de la unión convivencial,
    • Cuando los bienes asegurados se encontraren fuera de tu casa o dentro del predio de tu casa pero a la vista y no cuenten con las medidas de seguridad exigidas.
    • Cuando los bienes asegurados se encontraren en edificios deshabitados o sin custodia durante cuarenta y cinco (45) días consecutivos o un total de ciento veinte (120) días por cada año de vigencia de la Póliza.
    • Cuando la vivienda estuviere ocupada total o parcialmente por terceros, excepto que se tratara de Huéspedes.
    • Se excluye el hurto cuando en la vivienda se desarrollaren actividades comerciales, industriales o civiles en general, que impliquen el acceso de personas.
    • El hurto de bicicletas.
  • Tenes que tener algunos cuidados, por ejemplo:
    • Tomar las medidas de seguridad razonables para evitar el Robo y/o Hurto, cerrando debidamente los accesos cuando corresponda.
    • Mantener en perfecto estado de conservación y funcionamiento los herrajes y cerraduras.
  • Se te van a exigir ciertas MEDIDAS DE SEGURIDAD (*)
    • Que todas las puertas que den a la calle o a patios o a jardines o a pasillos cuenten con cerradura tipo «doble paleta» o «bidimensional».
    • Que todas las puertas, ventanas, claraboyas, tragaluces u otras aberturas con paneles de vidrio, ubicadas en la planta baja de tu casa tengan comunicación con el exterior o sectores internos con conexión al exterior, que sean accesibles desde la calle, cuenten con rejas de protección de hierro.
    • Que no linde con terreno baldío, obra en construcción o edificio abandonado, a menos que esté cercada por muros de mampostería y/o ladrillo y/u hormigón de una altura mínima de 1,80 metros.

(*) Estas medidas de seguridad no serán de aplicación cuando tu casa se encuentre ubicada dentro de un club de campo o barrio privado que cuenten con:

  • Cerco perimetral.
  • Puesto de vigilancia y control permanente en los accesos.

Tampoco se aplicaran cuando:

  • La suma asegurada para la cobertura de Robo fuere menor a la suma indicada en las Condiciones Particulares.
  • La vivienda asegurada se encuentre ubicada fuera del radio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Ciudad de Santa Fe, Ciudad de Córdoba, Ciudad de Mendoza, Posadas , San Miguel de Tucumán, Ciudad de Neuquén y sus zonas de influencia.
    • Hasta cien (100) kilómetros contados desde el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
    • Hasta cincuenta (50) kilómetros contados desde el centro de cualquiera de las otras ciudades.

Si no cumplís con esto y se produjera un siniestro facilitado o agravado por el incumplimiento de estas medidas, la indemnización quedará reducida al setenta por ciento (70%). (Artículo 36 de la Ley de Seguros)

Electrodomesticos (*):

Sin dudas la cobertura de electrodomesticos es la que mas le interesa a muchas personas en estas épocas.

Es importante que sepas que si el electrodomésticos tiene mas de tres (3) años de antigüedad se aplicara un descuento en la indemnización por depreciación del bien.

Que NO cubre la cobertura de Electrodomesticos?

  • El vicio propio de la cosa objeto del seguro (Cuando el daño viene de fabrica por ejemplo) o la agravación del daño derivada de esa causa.·
  • Cualquier reparación, restauración o renovación.·
  • Depreciación, desgaste, deterioro o rotura de cualquier pieza por el uso normal.·
  • El uso de pantalla protectora de rayos catódicos contra expresas instrucciones del fabricante.·
  • Desperfectos mecánicos o eléctricos o recalentamiento de cualquier unidad generadora o transformadora.·
  • Software y equipos portátiles.

Que se entiende por Electrodomesticos?:

  • Televisores
  • Equipos de audio
  • Home theater
  • Videograbadoras
  • Reproductores de video
  • DVD / Blue ray
  • Hornos microondas y eléctricos
  • Linea Blanca (Heladeras, Lavarropas, Cocinas…)
  • PC de escritorio (NO NOTEBOOKS)
  • Telefonos inalámbricos (NO CELULARES)

Cristales:

Que NO cubre la cobertura de Cristales:

  • Vicio propio de la cosa objeto del seguro (Cuando el daño viene de fabrica por ejemplo) o por la agravación del daño derivada de esa causa.
  • Fallas de construcción del edificio y defectos de colocación.
  • Movimiento o traslado de la pieza por cualquier razón fuera del lugar en que se encuentre instalada si se tratare de una instalación fija.
  • Vibraciones u otros fenómenos producidos por aeronaves .
  • Las rayaduras, incisiones, hendiduras u otros daños distintos de la rotura o rajadura.
  • Los marcos, cuadros, armazones o accesorios, aunque se los mencionara al individualizar las piezas objeto del seguro.
  • Las piezas total o parcialmente pintadas salvo que se dejara constancia en la poliza.
  • El valor de la pintura, grabados, inscripciones, letras, dibujos, esmerilados u otras aplicaciones de cualquier índole, salvo que se dejara constancia en poliza.
  • Los trabajos de carpintería u otros necesarios para facilitar la colocación del cristal, vidrio o espejo nuevo.
  • Los espejos venecianos o de mano, los artefactos de iluminación y la cristalería.
  • Los vitreaux, cualquier pieza con grabados artísticos o cristales curvos, salvo que se los cubra específicamente con indicación de dimensión, valor y ubicación.
  • Las piezas colocadas en dependencias separadas del riesgo asegurado destinadas al uso comercial o industrial.
  • Cristales que formen parte de electrodomésticos u otros elementos móviles.

Ante cualquier duda por favor comunicate para las dudas puntuales que tengas.

Contactanos